Bruxismo y dolor cervical
Es habitual encontrarme pacientes que me comentan lo mucho que le duelen las cervicales desde hace tiempo, tanto que no saben ni cuando comenzó el dolor exactamente. En esos momentos siempre pienso en dos cosas, exceso de estrés de cualquier tipo, o problemas con en la articulación temporomandibular. Entonces es cuando al paciente le pregunto si muerde por las noches y generalmente me dicen que si, o que puede ser, que se levantan muchos días con dolor en la mandíbula.

El sistema postural recibe información de muchos captores, entre ellos de la articulación mandibular. Esta información que aporta al sistema viene del nervio trigémino. Debido a su gran abasto, este nervio establece el vínculo entre la visión, el vestíbulo, el sistema mandibular y los músculos cervicales. Los captores propioceptivos articulares del ATM se hallan en el ligamento periodontal entre otros. Este informa de la presión y posición que reciben los dientes al cerebro, ¿cómo? Mediante el nervio trigémino que recibe la información a través de las ramas craneales V2 y V3. La información periodontal llega luego al núcleo sensitivo del V par craneal y la formación reticulada que controla los músculos del cinturón escapular, de la postura cervical y corporal.

Como podéis ver, los principales músculos de la musculatura cervical reciben información continua indirecta por parte del nervio trigémino de nuestros dientes. Entre ellos el esternocleidomastoideo y el trapecio. Es decir, de los ganglios de dónde salen las órdenes de contracción y relajación de esos músculos, también reciben la información que nuestros dientes aportan, su presión, posición, etc.

Con el bruxismo se produce una hiperexcitabilidad de estos centros nerviosos que generan un reflejo mandibulo-espinal que lleva a la sobrecontracción de toda la musculatura cervical comentada más arriba, por eso después de dormir muchas personas se levantan con molestias que se arrastran durante horas en la mañana. No solo estos problemas se dan en el bruxismo, si eres de los que muerde con tensión por estrés al largo del día, sucede lo mismo.
¿Qué podemos hacer? Pues muchas cosas. Una férula de descarga será lo primero que va a ayudar a que no te desgastes los dientes y reduzcas la fuerza de presión de la musculatura oclusora. Recomiendo férula en el maxilar inferior de manera que reducimos el efecto sobre la movilidad craneal, ya que el maxilar inferior está muy relacionada con ella. Después comienza nuestro trabajo, el de tratar la musculatura y corregir la movilidad del hueso temporal y occipital que estará gravemente afectado, también las vértebras cervicales y el hueso hioides. De esta manera reequilibraremos al máximo el sistema estomatognático.