Tratamiento natural coronavirus

17.04.2020


Después de haber pasado el virus COVID-19 y haber experimentado los síntomas del coronavirus, he decidido escribir este blog. Mi decisión simplemente consiste en explicar que no es una gripe (ni en duración ni en síntomas) en la mayoría de los casos. Puede ser peor o mejor pero raramente igual, con una progresión lineal de mejora raramente experimentada en general, es decir, puedes tener dos días que vas a mejor y luego empeorar los dos seguidos.  

Quiero compartir, además, qué podemos hacer para ayudar a nuestro cuerpo, de manera natural, a superar la infección. La gripe rara vez tiene síntomas respiratorios, en nuestro caso damos gracias que los síntomas fueron leves, no tuvimos fiebre, pero si dolores musculares y de cabeza, como también un síntoma que marca este virus claramente, que no es otro que la falta de aire al realizar esfuerzos y, en algún momento, al tumbarse totalmente. La tos nos acompañó también una semana antes de aparecer el virus como después. Una tos seca los 4 días antes de enfermar fueron el preludio de lo que acontecería en breve.

Voy a diferenciar entre la prevención y el tratamiento a seguir una vez estemos infectados. Como prevención hay cantidad de cosas que podemos hacer para tener nuestro sistema inmune más activado, echinacea, artemisa annua, setas como shitake o reishi o ayunar, entre otras cosas.

Una vez estemos infectados y ya tengamos síntomas, hay que comenzar con el siguiente tratamiento, el cual seleccioné después de investigar y experimentar en mi mismo (mantener el tratamiento durante 15 días):

-Scutellaria barbata, planta de reconocida función para evitar la replicación del virus, estudios chinos han encontrado su eficacia con el virus SARS-Cov-2. Tomar una cápsula al día.

El ajo y la cebolla eran ingredientes diarios en las comidas, su nivel alto en quercitina ha demostrado proporcionar protección de amplio espectro contra una amplia variedad de virus, incluyendo al SARS. Yo mismo comencé a notar mejora después de dos días tomando sopa de cebolla y ajo únicamente para cenar. Recomiendo de 500 mg a 1 gr diario, en dieta o suplementación.

- Lactoferrina para evitar la adherencia del virus a las células epiteliales de la garganta entre otras. 300 mg al día.

- Zinc durante 5 días tomar 220 mg al día, evitará la replicación del virus, el síntoma de pérdida de olfato y sabor viene de la falta de zinc, pues el cuerpo lo prioriza para inactivar el virus y prescinde de lo que no es esencial como el olfato. Después tomar 15 semillas de calabaza al día.

Vitamina C, 2 gr. al día. Es un neutralizador de los radicales libres que se generarán al eliminar el virus y un estabilizador de la membrana celular y del sistema inmunológico.

- Vitamina D, es un gran modulador de la actividad de los macrófagos y activación de las células B del sistema inmune. Para ello tomar el sol, pero no detrás del cristal de las ventanas, ya que nos quita los rayos que precisamente activan la generación de la vitamina. Ha de ser en terraza o sin cristal, despejar el máximo de ropa posible, sino tomar de 400 a 500 UI.

- Selenio, tomar dos nueces del Brasil al día. Mineral esencial para el sistema inmune.

-Enriquecer los yogures o batidos con canela, la cual ha demostrado efectos anti ARN viral. 

-Omega 3 en los casos que haya síntomas severos, pues es un modulador de la inflamación y, en la fase inflamatoria del virus, puede ayudar a regularla según un estudio en Italia.

-Intentar cenar pronto, a las 18:30 y muy ligero, el ayuno mejorará la capacidad del cuerpo para reducir el estrés oxidativo y mejorar la reserva enzimática del cuerpo que se dedicará a generar defensas y no a digerir los alimentos. Si se puede, lo mejor es no cenar cada día mientras dure la infección. El ayuno ha demostrado regular la acción de los macrófagos y bajar la tan temida IL6.

No recomiendo la echinacea una vez estemos infectados por ser una planta que activa la acción macrofagocitaria de la IL6 (interleukina) entre otras, pues es una interleukina que está dando problemas en los casos críticos. Yo mismo mejoré también al dejarla. No quiere decir que como prevención tenga un efecto positivo pero no si la cosa se complica. Lo mismo opino de las setas, a nivel preventivo perfecto, una vez la infección ha cogido fuerza hay que ir con cuidado, precisamente la fase inflamatoria se ha descrito como el problema, demasiada activación del sistema inmune es el problema.

Esta guía no pretende contradecir ningún tratamiento médico, al contrario, se puede combinar  con antirretrovirales utilizados habitualmente en las infecciones de coronavirus. 

Sobre todo, tener presente que no hay suficiente evidencia que una vez contagiados generemos anticuerpos, sobre todo en gente menor de 40 años. Y en los casos asintomáticos o leves, al menos en algunos estudios asiáticos, cuanto más grave ha sido la infección mejor memoria ha guardado el cuerpo. Estar en estado óptimo de salud y mantener la distancia e higiene, nos va a proteger del virus más tal vez que nuestra memoria inmunológica.


Bibliografía:

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7146686/

https://www.mcgill.ca/oss/article/health/quercetin-take-or-not-take

https://www.medscape.com/viewarticle/928472 

https://clinicaltrials.gov/ct2/show/NCT04335084 

https://www.elsevier.es/es-revista-anales-pediatria-continuada-51-articulo-adicion-lactoferrina-formulas-inicio-S1696281808748613

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/9568541 

https://www.seafoodsource.com/news/food-safety-health/treatments-containing-fish-oil-omega-3s-being-trialed-on-covid-19-patients

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34063247/

 

© 2021 Osteopatía Holística, todos los derechos reservados
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar